miércoles, 30 de mayo de 2012

Un pedacito de poema

Cuando escucho la canción "Estoy aquí" de Edgar Oceransky, lo que más disfruto es precisamente este pedacito de poema:

Él le pertenece a ella,
y ella le pertenece al pasado,
y la risa y los grutos y los reclamos...
¡esos no  le pertenecen a nadie,
esos se los regalo!

...

Él la ve con ojos llorosos,
ella  ya no lo mira, pero se acuerda de él
por unas fotos,
unas fotos viejas que se han ido desgastando,
igual que las promesas de amor eterno.

miércoles, 23 de mayo de 2012

HABLANDO DE-CON-PARA KAFKA


DE LO VELADO Y HOY DESVELADO POR LA POSMODERNIDAD EN TORNO A FRANZ KAFKA



"Simplemente, no sobrestimar lo que he escrito; de otro modo se me volvería inalcanzable lo que aún espero escribir".



(Franz Kafka)


Señor Franz Kafka, espero que este escrito no haga que se revuelque en su tumba, porque créame, lo hago con respeto, por una extraña pero agradable coincidencia dada sólo en un lugar que a veces es hostil, pero a veces no…usted ha sido motivo de ensayos, artículos, reseñas, páginas de Internet, trabajos de titulación, etc., que intentan entenderlo, descifrarlo, detractarlo, sobreestimarlo, sin tener en cuenta que usted no deseba ser conocido por nosotros (muestra paradójica de la confianza y la amistad – Max Brod-), de quienes ha sido a priori excelente descriptor de emociones, de cotidianeidades absurdas, pero al fin cotidianeidades que se sufren o se padecen, según quiera verse.

Ahora que he aclarado con usted el asunto, miro hacia el otro lado del salón porque ésta es una plática pendiente con Jafeet (con quien se encuentra en franca desventaja, ya que obviamente no conoce, no siendo así el caso del mencionado antes) en donde, sin tomar las cosas con más seriedad que la necesaria, saliera usted a relucir acompañado de una corriente literaria conocida como posmodernista. En fin…miro hacia el lado contrario de donde está usted ¿sentado? para proseguir con esta particular impresión de lo que escribió, de lo que escriben de usted, de lo que dicen…cual chisme culto o discusión frívola…o una plática interesante de la que no se esperaba tanto…como sea, pero aquí vamos.



FRANZ KAFKA: LA PERSONA



Quizá todo esto ya lo sepas, pero ahí va, para irle dando cuerpo a la plática y llegar al punto importante. Bien, Franz Kafka nació un 3 de julio de 1883 y murió el 3 de junio de 1924 a la edad de 41 años, es decir muy joven, a causa de la tuberculosis, atribuida por algunos a su dieta vegetariana y naturista, aunque yo creo que fue más bien por lo poco que había avanzado la medicina en el tratamiento de este mal. Como muchos de los escritores favoritos de las masas, Kafka sufría de insomnio y de algunos desequilibrios emocionales, que nadie se ha atrevido a diagnosticar bajo ninguna enfermedad psicológica o siquiátrica (pero yo creo que era depresivo, según las anotaciones de su diario, o maniaco-depresivo porque hablaba de fantasmas y cosas por el estilo), pero se engloban en la categoría ‘Ser atormentado’, aunque también se habla de que fue un hombre que gozó enormemente la vida


Se dice que Kafka, de ascendencia judía y nacido bajo el signo de cáncer, es expresor de la alienación y ansiedades del Hombre del siglo XX. Como cualquier otro mortal, tuvo gustos que de forma inherente marcaron su escritura y su percepción del mundo: Nietzche y Flaubert.


Es aquí donde sucede el primero de los saltos en la plática. Los nativos de cáncer están regidos por el elemento agua, son personas sumamente sensibles, nobles. No creo en los horóscopos como instrumentos de predicción, pero por alguna causa extraña, las características si coinciden con las personas que he conocido. Sé perfectamente que una personalidad no se define por cómo se alinearon las estrellas, pero quizá ese algo que o cambia a lo largo de nuestra vida llamado temperamento si. El cangrejo de cáncer representa las altas y bajas emocionales que se mueven de un lado hacia el otro, ocultándose finalmente en su caparazón. El agua, su elemento regente, se asocia con las emociones, la intuición, la sensibilidad, y una aguda tendencia a la melancolía. Los nativos de cáncer tienen como cualidad cardinal el inicio de la acción. Sus partes del cuerpo vulnerables son el estómago, el pecho y la nariz, su frase clave es ‘yo siento’ y su concepto clave es la compasión. Hasta aquí hay muchas cosas que coinciden, y mira que no intento encajarlas a fuerza ¡eh! Quizá con la información que tú tienes puedes desmentirme, pero según lo que yo leí, si es un perfil muy cercano al personaje en cuestión.


El planeta regente de Cáncer es la Luna, que ha estad o desde siempre simbólicamente ligada a la naturaleza y a todo aquello que pertenece al seno materno. Cáncer es el signo más femenino y de buen gusto. Ellos perdonan con facilidad, son comprensivos con las faltas ajenas. Aman la naturaleza, gustan de los niños y los animales, siendo dedicados a sus responsabilidades, Aunque son pacíficos y de suaves maneras, cuando se encuentran amenazados son capaces de pelear con determinación y firmeza; son de buen corazón, bondadosos, solidarios y generosos.


Los nativos de Cáncer son sensibles y abren su imaginación a cosas nuevas o raras, pero siendo caprichosos por naturaleza, sus pensamientos no duran mucho. Cuando se involucran en algo o con alguien, tienden a olvidarse de sus obligaciones anteriores. Son muy curiosos, rayando en la impertinencia muchas veces. Pueden ser rencorosos, aduladores, plagados de caprichos y llenos de complejos de inferioridad. Son pesimistas, lentos al momento de tomar decisiones. También son retraídos y tímidos. No soportan las cosas muy estrictas ni tan disciplinadas, menos las presiones. Son cambiantes, su estado de ánimo de Cáncer puede pasar de la euforia a la melancolía en instantes, y para muestra esto: …"En ti observé lo que tienen de enigmático los tiranos, cuya razón se basa en su persona, no en su pensamiento. Al menos, así me lo parecía" (Carta al padre, 1919)

Retomando el tema. Kafka tiene una autoimagen bastante negativa, al pensar que los otros pudieran calificar su cuerpo o su mente como repulsivos, lo anterior, ligado de manera estrecha al menosprecio manifestado por su padre, el primero en criticar brusca e injustamente la obra de este escritor en lengua alemana. Sin embargo, por testimonio de Max Brod (quien por cierto –y so pena de mi ignorancia- es conocido como ‘el amigo de’) se sabe que Franz fue un sujeto que lograba impactar a los demás con su apariencia, especialmente con su inteligencia y sentido del humor –calificado de surrealista por algunos escritores contemporáneos




KAFKA: LO VELADO, LO DESVELADO LO HERÉTICO Y LO HOLOGRAMÁTICO


"Lo cotidiano en sí mismo es ya maravilloso. Yo no hago más que consignarlo."



(Franz Kafka)

Cuando nos conocimos –asunto ya abordado en mi space- te comentaba que en muchas ocasiones, particularmente con el existencialismo, lo que dijeron autores como Kierkegaard (que dice no ser existencialista), o Kafka (que tampoco lo es, pero que muchos escritores lo asumen como un visionario del movimiento, algo así como el que lo vio nacer desde el absurdo de la cotidianeidad para ser plasmado después como corriente filosófica) es comentado hoy día cual cruda de una doble noche de parranda ¿A qué me refiero? Bien, el ser humano ya había generado y legitimado la idea de “Orden es progreso” y las demás mentiras vendidas como verdades a fin de que el hombre pudiera encontrar la felicidad. Sin embargo, nada de ello logró impedir que el hombre, en menos de cincuenta años, decidiera iniciar una nueva lucha calificando a sus semejantes, deseando someterlos: es aquí en donde está la primer cruda de la noche de parranda (tomaron cerveza, tequila, vodka, mezcal y alcohol de 96°, así que imagínate la resaca –o cruda-).


Pero sin haberse curado de la cruda, el Hombre en ese afán antropocéntrico de dominar, de marcar territorios físicos e ideológicos, continúa matando a sus semejantes y apartándose de todo elemento caótico que rompe con su equilibrio y su certidumbre: Guerra de Vietnam, Muro de Berlín, etc. Por todo ello, las generaciones adultas a inicios del siglo XXI ya no tenían consuelo: todo se acabó en esta segunda borrachera (en donde tomaron de lo mismo, pero con la cruda de la parranda anterior, así que estamos en una doble cruda –o cruda de segundo orden). De esta forma, esos adultos a los que me refiero, vieron como el mundo se destruía entre sí, como los líderes morías, eran asesinados, o se vendían a la mejor franquicia. Era el colmo del sinsentido, que ya es demasiado decir.


En la obra de Kafka, a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo complejo, que se basa en reglas desconocidas, las cuales nunca llega a comprender. En la literatura posmoderna esto ya no importa, porque cada sujeto crea sus propias reglas y entonces se genera un ambiente de relativismo inconsciente (o aquello a lo que Nietzche llamaba nihilismo pasivo). Si tu entorno, tu contexto, no hace más que generarte angustia, porque las decisiones que debes tomar no son complicadas, sino efímeras, no haces más que buscar fuentes de placer de la misma índole. El tiempo y el espacio se reducen, ya no importa si un texto logra hacer vibrar tu mente, sino si es chic leerlo.

Todo aquello de lo que alguna vez habló Kafka en sus obras a través de sus personajes no es más que lo que hoy se ve porque somos recursivos, que no es cíclicos. Es aquí en donde viene mi hipótesis respecto a lo que hablamos hace algunas semanas:


Franz Kafka, como cualquier otro individuo, pertenece a una organización social con un código consensuado y específico, con organizaciones e instituciones que intentan acomodar los actos de todos esos sujetos que las legitiman. Por tanto, todo sujeto responde a lo que Edgar Morin[1] llama “Principio hologramático” en donde con ver una parte del holograma sabes cuál es la figura, y al ver la figura en su totalidad, vez a esa parte pequeña conformándolo y haciéndolo posible: así es el sujeto, una radiografía de la sociedad en que vive. Nada hay que no se haya dicho antes porque el sentimiento es el mismo aunque la causa haya cambiado sutilmente. Kafka no podía escribir de flores en el campo cuando no era eso lo que veía, tampoco podía hablar de la razón ilustrada cuando hombres mataban a hombres sin saber por qué lo hacían. Un Hombre es sólo un latido de los muchos que da un corazón, a veces débil, a veces enfermo: un corazón social, familiar, personal…burocracia, transformaciones de Seres en animales, son sólo analogías para explicar las transformaciones de la humanidad. ¿Cuán escarabajos nos tornamos con la necedad, con la estrechez de mente, con la nulificación del otro y de mí mismo?

Si lees a Lipovetsky cambian los contextos, pero la esencia es la misma, porque la angustia es universal, porque el dolor también lo es, porque independientemente del credo religioso, el instinto llama a la compasión cuando ves a otros sufrir sin que ellos te hayan provocado una pena. La desilusión es general porque ya no hay verbo dominante[2], porque el hombre comprobó desde sí mismo que no era tan fuerte como creía, que no hay omnipotencia en él.

No puede olvidarse que Kafka no deseba publicar sus obras, sino que fuesen destruidas; era sólo un sujeto que hablaba de lo que veía, de lo que sentía a partir de su propia historia, no quería ser entendido o descubierto. La posmodernidad intenta algo relativamente inverso: ayudar a explicar cómo las personas han dejado de ser Seres para tornarse en sujetos, en estadísticas, en datos, porque su misma ambigüedad les (nos) impide ser información. Ya no importa si la realidad es absurda, sino en cómo se vende ese absurdo; no interesa cómo son las instituciones, sino los burócratas corruptos que viven a costillas de nuestros impuestos y pagan con ellos su coca, su table y su coñac. Ya no es reírse o angustiarse por el absurdo, sino patentarlo y hacer de él algo tan lógico que a nadie sorprende…porque la virtualidad supera al fenómeno, porque queremos algo más que alimente nuestro morbo y así evadir lo que a ti, a mi, a Kafka, a Lipovetisky, y a todo ser humano que tiene, además de incertidumbre por comer o dónde vivir, dudas existenciales que ponen a andar la rueda. Como dice uno de mis profes: “prende la tele porque si no me pongo a pensar”.


Hoy platico contigo de lo que Kafka dijo antes y ahora sólo lo refritean, pero quizá si él viviera hoy, no se preguntarían qué escribe o porqué, sino querrían fotos exclusivas de su compromiso matrimonial, de su boda, o quizá una cobertura especial de su agonía, con fotos especiales para la revista Hola y TV Notas.


.........................................................................................................................................................................

P.D. ¿SERÁ? A veces me da la impresión de que la literatura posmodernista no es más que la segunda resaca (pero más fuerte, más dolorosa) del existencialismo. No hay dolor que no se haya identificado, ni carencia que no se haya leído ya. Es sólo que los existencialistas tenías una breve esperanza, y los posmodernistas no: ya no hay nada, ni sentido de que exista esa finita esperanza. Ya no hay que elegir, porque sea lo que se que se elija estamos jodidos.



Quien haya leído a Kafka, a Sartre, a Kierkegaard, y el resto, sabrá que algo de lo que hoy habla Lipovetsky ya estaba como velado en palabras de los autores que mencioné antes: ¿Qué nos consuela ahora entonces? ¿un lindo par de zapatos?, ¿la bolsa de mano de moda?, ¿un lindo perfume?, ¿un tratamiento en Oceánica?, ¿un marido que nos mantenga o una esposa que deje que se le vea la cara mientras nos acostamos con otras (u otros)?, ¿una boda gay?, ¿la adopción a los 30?, ¿una carrera académica llena de títulos y papeles qué colgar en la pared y presumirlos a las visitas?, ¿una biblioteca de tomos de los que no se han leído ni la mitad? ¿Una noche de antro? ¿Una noche de copas, una noche loca?



Creo que esta desesperación y desencanto contemporáneos no son más que el efecto de haber bebido (metafóricamente hablando) vodka, cerveza, tequila, embriagarse, vomitar, y seguir bebiendo con el estómago hecho trisas: ¿en dónde tenemos la fe ahora?, ¿en quién o en qué? ¿Cuál es el verbo dominante de nuestra incertidumbre? ¿Cómo trascenderemos a esa llamada "segunda edad media"? ¿Qué será entonces nuestra piedra angular?

___________________________________________________________________[1] Filósofo francés autor de la teoría de la complejidad[2] En el medievo era Dios y la religión, en la Ilustración fue la razón, en la modernidad fue la Ciencia, el orden y progreso, pero la posmodernidad carece de verbo porque se asume a la Ciencia como un mito más de la Humanidad para poder explicarse el mundo y así arroparse de una realidad que le es ajena, caótica y por lo tanto incierta.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Primer recopilación de Haikus

1
Manos con arte
mecieron mis mejillas.
Me reviviste.

2
Incertidumbre.
Le pregunto a diario
¿hoy será cuándo?

3
En la soledad
te hablan los demonios
de la conciencia.

4
La desolación
te mece o sacude
si lo permites.

5
Ser que no siente
es flor sin su fragancia,
lápiz sin color.

6
Cierra los ojos,
desnuda tu corazón
por el devenir.

7
Tingu ringu rin
turu ru tutututu
game over, you lose.

8
Bebiendo nieve,
echadito en cama.
¡Cúrate pronto!

9
La honestidad
es un trago de vino
propio de pocos.

10
A la manzana
no la haces que madure
antes o despues.

11
No se que poner
mi cerebro se seca...
¡muero de sueño!#

12
Para quererte
pasado y futuro
salen sobrando.

Te propongo

Si tan solo decidieras abrirte a la posibilidad
sabiendo que esto no significa más que el hecho mismo,
que no es necesario lanzar la piedra hacia el futuro,
pues es el presente mismo donde te quiero.

¿Qué podría darte? ¿qué quisiera darte?
¿a dónde llegarías conmigo?
¿a dónde llegaría contigo?
nada de eso importa...sólo es necesario que estés, que quieras estar, conocer, compartir...

martes, 1 de mayo de 2012

Raro y quizá útil

Los libros de autoayuda no son materiales que guste leer, independientemente de la opinión buena o mala que tenga de ellos. Sin embargo, alguna vez entre la curiosidad y el ocio ví la película "Comer, rezar y amar", y aunque no me compré la historia en totalidad, recuerdo que lo que voy a colocar a continuación me agradó mucho...

«Este es el momento», y le dije a mi mente «Ésta es tu oportunidad. Saca todo lo que te hace sufrir. Enséñamelo todo. No ocultes nada». Entonces todos mis pensamientos y recuerdos tristes fueron levantando la mano, uno tras otro, y se pusieron en pie para identificarse. Al contemplar cada pensamiento, cada unidad de sufrimiento, asimilaba su existencia y (sin intentar resguardarme) soportaba la correspondiente congoja. Después decía a cada una de mis penas: «No pasa nada. Te quiero. Te acepto. Te acojo con el corazón. Se acabó». Y la pena me entraba (como un ser vivo) en el corazón (como si fuera una habitación). Entonces yo decía: «¿Siguiente?» y afloraba a la superficie el siguiente sufrimiento. Después de haberlo contemplado, experimentado y bendecido, lo invitaba a entrar en mi corazón también. Esto lo hice con todos los pensamientos tristes que había tenido en mi vida —viajando por años de recuerdos— hasta que no quedó ni uno.

A continuación le dije a mi mente: «Ahora saca toda tu ira». Uno tras otro, todos los incidentes de mi vida relacionados con la furia fueron aflorando y dándose a conocer. Cada injusticia, cada traición, cada pérdida, cada indignación. Los fui viendo todos, uno por uno, y asimilé su existencia. Padecía cada fragmento de ira enteramente, como si estuviera sucediendo por primera vez, y decía: «Entra en mi corazón. Al fin podrás descansar. Estarás a salvo. Se acabó. Te quiero». El proceso duró horas, en las que yo me columpiaba entre los poderosos polos opuestos de mis variados sentimientos. Tan pronto experimentaba una furia que me hacía crujir los huesos como una frialdad absoluta mientras la ira me entraba en el corazón como quien entra por una puerta, acurrucándose junto a sus hermanos y abandonando la lucha.

La última parte era la más difícil. «Saca toda tu vergüenza», pedí a mi mente. Y Santo Dios, qué horrores vi. Un desfile patético en que estaban todos mis fallos, mis mentiras, mi egoísmo, mis celos, mi arrogancia. Pero los contemplé sin pestañear. «Muéstrame lo peor», dije. Y al invitar a las peores unidades de vergüenza a entrar en mi corazón, se quedaron paradas en el umbral, diciendo: «No. A mí no querrás invitarme a entrar. ¿Sabes lo que he hecho?». Y yo decía: «Sí que quiero tenerte dentro. A pesar de todo sí que quiero. Hasta a ti te acojo en mi corazón. No pasa nada. Te perdono. Formas parte de mí. Al fin podrás descansar. Se acabó».

Al acabar, me quedé vacía. Ya no tenía la mente en guerra. Me miré dentro del corazón y me asombró lo grande que me pareció. Le quedaba mucho espacio para la bondad. Aún no estaba lleno, aunque había cobijado y atendido a todos los calamitosos golfillos de la tristeza, la ira y la vergüenza; sabía que mi corazón podía haber recibido y perdonado aún más. Su amor era infinito.

Comprendí entonces que así es como Dios nos ama y recibe a todos, y que en este universo no existe eso que llamamos el infierno, salvo en la aterrorizada mente de cada uno de nosotros. Porque, si un ser humano deshecho y limitado es capaz de experimentar semejante episodio de total perdón y aceptación de sí mismo, pensemos —¡intentemos imaginar!— la enormidad de cosas que Dios, en su eterna compasión, perdona y acepta.
Pero también sabía, intuía, que ese remanso de paz era temporal. Sabía que la labor no estaba terminada del todo, que mi furia, mi tristeza y mi vergüenza volverían a hacer acto de presencia, huyendo de mi corazón y volviendo a instalarse en mi cabeza. Sabía que volvería a enfrentarme a esos pensamientos, una y otra vez, hasta que lenta y decididamente cambiase mi vida entera. Iba a ser una labor ardua y agotadora. Pero en la silenciosa penumbra de aquella playa mi corazón le dijo a mi mente: «Te quiero. Jamás te abandonaré. Siempre cuidaré de ti».